Dayana Cristina Duzoglou: El renacer de Venezuela en la era digital
«El futuro de Venezuela no está escrito en su pasado, sino en la voluntad de su gente para construir un país próspero, innovador y libre”
Venezuela representa quizás, el caso mas complejo de la región dadas sus características especiales: un país inmensamente rico en recursos y talento humano pero depauperado por causas ligadas a un sistema político que como sabemos, ha fracasado donde se ha tratado de llevar a cabo. Como dijo Fidel Castro, “Socialismo es Comunismo” y con este dato tan simple, podemos fácilmente entender como Venezuela ha atravesado una de las crisis económicas más profundas de la historia moderna, con una contracción del PIB de más del 75% desde 2013, una inflación que alcanzó cifras astronómicas y una fuga de talento sin precedentes, con más de 7.5 millones de venezolanos emigrando en busca de oportunidades. Sin embargo, la historia demuestra que los países pueden resurgir de situaciones extremas cuando se combinan capital privado, innovación tecnológica y políticas económicas audaces.
El capital privado ha sido el motor de recuperación en economías emergentes como Singapur, Estonia y Emiratos Árabes Unidos, donde la inversión en blockchain, inteligencia artificial, fintech y energías renovables ha impulsado el crecimiento exponencial. En Venezuela, la adopción de cripto-wallets, plataformas de pago digital como PayPal y Binance, y la potencial bancarización digital con fintechs como Revolut puede facilitar el acceso a servicios financieros, eliminando barreras burocráticas y permitiendo transacciones seguras en un país que ha sufrido una crisis bancaria prolongada. Además, la implementación de energía solar descentralizada y la creación de microrredes inteligentes pueden garantizar el suministro eléctrico en regiones afectadas por apagones, reduciendo la dependencia de un sistema energético obsoleto.
Los desafíos son enormes. La reconstrucción de Venezuela requiere superar barreras regulatorias, atraer inversión extranjera y recuperar la confianza del mercado. La falta de infraestructura digital, la inseguridad jurídica y la resistencia a la apertura económica han sido obstáculos históricos para el desarrollo. Sin embargo, con un enfoque estratégico basado en capital privado, innovación tecnológica y políticas económicas pro-mercado, Venezuela puede transformar su crisis en una oportunidad única para convertirse en el hub tecnológico y financiero en la región.
El capital privado como impulsor del renacimiento Venezolano
El capital privado de regreso a Venezuela puede desempeñar un papel crucial en la modernización de la infraestructura, el rescate del aparato productivo y la generación de empleo.
Un informe de Control Risks estima que, con políticas económicas pragmáticas, Venezuela podría experimentar un crecimiento anual del 6% del PIB. La flexibilización de controles de cambio y precios, junto con la dolarización de facto, han impulsado solo una economia de buhoneros y enchufados y para consolidar una recuperación mas alla de la depauperación actual, es fundamental crear un entorno seguro y atractivo para inversionistas, garantizando estabilidad jurídica y regulatoria.
Las zonas francas y la devolución de empresas nacionalizadas al........
© La Patilla
