menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

César Pérez Vivas: Maduro en el eje del mal

10 0
23.06.2025

El mundo presencia en esta hora una confrontación entre dos visiones del hombre y de la sociedad. Asistimos a lo que Samuel Huntington, con gran perspectiva, calificó como El choque de civilizaciones. Al finalizar la Guerra Fría, sectores académicos proclamaron “el fin de las ideologías”, tesis impulsada por el escritor Daniel Bell y desarrollada por Francis Fukuyama, quien afirmó que el debate ideológico del siglo XX —entre socialismo y capitalismo— ya no marcaría las diferencias en el mundo. La desaparición de la URSS y el derrumbe del modelo socialista dejarían el campo abierto a la democracia y a la economía de mercado.

Es entonces cuando Huntington formula su nueva teoría sobre las relaciones internacionales. Primero lo hace en un artículo publicado en la revista estadounidense Foreign Affairs en 1993 y luego la desarrolla en su libro titulado El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, publicado en 1996.

Huntington afirma que:

«Las distinciones más importantes entre los pueblos ya no son ideológicas, políticas ni económicas. Son culturales».

Los nuevos conflictos de la humanidad surgirán, entonces, entre las cosmovisiones generadas por la cultura, profundamente marcada por la religión. Así, surgirán —como efectivamente ha ocurrido— movimientos con valores concurrentes que crean nuevas alianzas y corrientes que pugnan por imponer su cosmovisión, no solo desde una perspectiva cultural, sino con un plan de dominio político, económico y militar.

Sin lugar a dudas, el mundo más controversial para nosotros, los ciudadanos de Occidente, es el del radicalismo islámico. Los valores defendidos por esta corriente del islam han generado, incluso en el seno de sus propias comunidades, confrontaciones fratricidas por el empeño en imponer a sangre y fuego su particular visión del hombre y de la sociedad. Los grupos violentos y fanatizados de esta corriente han asumido la violencia como medio para establecer su modelo político y cultural.

Surge así lo que se ha llamado “el........

© La Patilla