menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Código de libertad: la fórmula digital para reconstruir nuestra Venezuela, por Dayana Cristina Duzoglou

12 16
31.07.2025

No existe anhelo más profundo para los venezolanos de bien que ver a nuestra Tierra de Gracia entrar al siglo XXI de la mano de un gobierno legítimo, con el talento de millones que volverán a invertir, emprender y reconstruir la Venezuela que ya llega. Imaginemos una Caracas —y cada capital de estado— rebosante de startups tecnológicas, inspiradas por modelos exitosos como el de Tel Aviv, donde en el año 2023 se destinó el 5,3 % del PIB a I D, con más de 8 000 empresas activas. Esa visión público-privada, donde los proyectos se aceleran con agilidad, debe inspirar el renacimiento productivo de nuestra gran patria.

Países como Singapur, son ejemplo para nuestro país y ofrecen un espejo positivo de planificación estratégica. Con más de 35 mil millones de dólares destinados a investigación e incubadoras para el periodo 2025-2030, hoy este país asiático lideran en innovación en ese continente. Este tipo de políticas deben inspirarnos a diseñar un modelo, nuestro, venezolano, descentralizado, moderno y eficaz. Eso solo será posible con marcos regulatorios ágiles, instituciones funcionales y un Estado que respalde y no que controle, la prosperidad y el progreso.

Hasta el año 1998, Venezuela fue considerada una de las democracias más sólidas de América Latina. Esa institucionalidad, hoy fracturada, se reconstruirá con seguridad jurídica, libre mercado y transparencia. La tecnología será un derecho, no un lujo, y la conectividad, un pilar de libertad.

Infraestructura digital y capital privado como motores de transformación

La conectividad debe considerarse un derecho humano: sin ella, no hay emprendimiento, participación ni progreso. Un gobierno moderno debe garantizar redes 5G en al menos 85 % del país en aproximadamente 36 meses; crear 1 000 redes comunitarias; conectar todas las escuelas y hospitales en 5 años; y establecer un Fondo Digital de 500 millones de dolares americanos anuales con auditoria ciudadana.

También se requiere un marco legal solido para agilizar trámites de conectividad; leyes que garanticen neutralidad de red y acceso gratuito a........

© La Patilla