La muerte política como estrategia: Uribe, Bolsonaro y el eco de Carlos Andrés Pérez, por Alfonzo Bolívar
¿Qué tienen en común Carlos Andrés Pérez, Álvaro Uribe Vélez y Jair Bolsonaro?
La respuesta fácil sería decir que todos fueron presidentes. Pero la verdad va mucho más allá. Lo que realmente los une es el peso de haber representado —cada uno en su contexto— una amenaza directa para el avance del proyecto continental de la izquierda organizada en América Latina.
El que no conoce la historia está condenado a repetirla, pero los laboratorios de la izquierda no solo la conocen: la estudian, la manipulan y la repiten con precisión quirúrgica para lograr su cometido en cualquier rincón del hemisferio.
En los años 90, la caída del segundo mandato del presidente Carlos Andrés Pérez marcó un punto de inflexión. Aquel intento de modernización económica para Venezuela, con una visión liberal que buscaba insertar al país en el mundo contemporáneo, fue boicoteado desde La Habana, justo cuando Cuba buscaba reconfigurar su influencia tras la caída del bloque soviético. Lo que siguió fue el caos........
© La Patilla
