Beatrice E. Rangel: La Servidumbre del Siglo XXI
En la Edad Media la mayoría de la población estaba atada a una suerte de esclavitud no declarada gracias al resguardo del conocimiento y el monopolio de la tierra entre las elites. Así la mayoría de los pueblos estaban atados a una vida de pobreza de la cual solo se salía logrando acumular dinero por realizar tareas especiales; distinguirse en un campo de batalla o convertirse en un excepcional teólogo.
Un amplio sector de los pobres estaba constituido por los destituidos. Este grupo social estaba compuesto por campesinos y siervos de la gleba que habían perdido sus modus vivendi gracias al cambio tecnológico que había aumentado sensiblemente la productividad por hectárea labrada en la Alta Edad Media. Esta fue la gente que inicio los cinturones de miseria alrededor de las grandes ciudades que varios siglos después se nutrieron con los desempleados creados por la Revolución Industrial.
Algo similar estamos presenciando hoy ya que la revolución tecnológica iniciada en las postrimerías del siglo XX ha creado una nueva servidumbre a nivel mundial. Esta servidumbre esta compuesta por aquellos mortales que carecen de conectividad, destrezas digitales y........
© La Patilla
