Antonio de la Cruz: Trump y el regreso del código imperial
“Trump no irrumpió en un sistema sólido: llenó el vacío que dejó una dirigencia incapaz de hablar el lenguaje moral de su tiempo”.
Jon Meacham
El discurso reciente de Donald Trump en Jerusalén, el 13 de octubre de 2025, no puede leerse como una pieza más de retórica electoral o celebración diplomática. Es, en realidad, la expresión más acabada de un fenómeno que ha venido tomando forma desde hace años: el retorno de un lenguaje político que combina religión, fuerza y comercio en una misma promesa de destino histórico. Un lenguaje que ya no se conforma con hablar de alianzas estratégicas, sino que invoca la existencia de una comunidad moral transnacional, con fronteras espirituales más que geográficas.
Trump no se presentó como un mandatario defendiendo logros pasados, sino como el depositario de una misión civilizacional. Dio las gracias no solo a sus aliados políticos, sino al “Dios de Abraham, Isaac y Jacob”. No habló de tratados, sino de milagros. Y no discutió sobre realpolitik: proclamó victorias militares como preludio de una nueva era de paz y riqueza. Para muchos oídos liberales, este tono puede sonar excesivo, incluso teatral. Pero lo esencial no está en el estilo. Está en lo que revela: una pulsión contemporánea por reencantar la política........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Belen Fernandez
Andrew Silow-Carroll
Mark Travers Ph.d
Stefano Lusa
Robert Sarner
Constantin Von Hoffmeister