Antonio de la Cruz: La salida de Chevron y el punto de no retorno
“Las sanciones son más eficaces cuando se coordinan y se aplican multilateralmente con los aliados, y un diseño y una aplicación deficientes de las políticas de sanciones a menudo hacen que no tengan los efectos deseados”.
Jonathan Hackenbroich
La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar la licencia a Chevron y otras empresas petroleras para operar en Venezuela ha desatado una tormenta geopolítica y económica que redefine el conflicto entre Nicolás Maduro y la comunidad internacional. Más que una simple sanción, esta medida representa un movimiento estratégico que sitúa al madurismo en una encrucijada sin salidas fáciles, poniendo a prueba la solidez de la coalición que lo sostiene —integrada por la cúpula militar, Fedecámaras y las transnacionales del petróleo— ante una crisis de consecuencias inciertas.
Desde que la administración de Joe Biden flexibilizó algunas sanciones en 2022 en un intento de incentivar reformas democráticas, el régimen de Maduro ha jugado con la doble estrategia de prometer cambios mientras consolidaba su control sobre el aparato represivo. La revocación de la Licencia General 41 deja en claro que la paciencia de Washington se agotó. Haber ignorado los acuerdos de Barbados, sumado al incumplimiento de lo que se convino con el enviado especial Richard Grenell, ha convencido a la administración Trump de que la única vía para lograr avances democráticos es a través de la........
© La Patilla
