menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Alfredo Álvarez: Periodismo en pie de guerra

4 0
07.10.2025

En una situación pre-bélica como la que vive actualmente Venezuela, la conducta profesional de los medios de comunicación y periodistas debe guiarse por principios éticos que prioricen la veracidad, imparcialidad y responsabilidad social de la información. Los despachos anónimos difundidos sin filtros en redes sociales y versiones interesadas que exaltan un bando militar sobre otro, deben ser vistos con mucha cautela crítica, ya que pueden desinformar, generar miedo injustificado o alimentar mayores conflictos. Como medida de garantía y sobrevivencia, se insiste en la necesidad de verificar las fuentes y contrastar la información antes de su difusión, para evitar de est forma contribuir a la manipulación o la escalada de tensiones.

Existe un código deontológico para los periodistas venezolanos, recogido en el Código de Ética del Periodista Venezolano, que destaca que el periodista debe servir fundamentalmente al pueblo, garantizando información veraz, oportuna e imparcial. Se debe buscar la verdad a través de comprobación rigurosa de datos con fuentes fiables. La información debe respetar la seguridad del Estado, la salud pública y el orden público, sin entorpecer investigaciones policiales legítimas.

El periodista tiene el deber de defender la soberanía nacional y la integridad territorial, oponiéndose a cualquier campaña que atente contra el interés nacional, la paz y la amistad entre pueblos. Se debe rechazar cualquier presión de gobiernos o grupos que intente manipular, censurar o distorsionar la información. En situaciones de censura, persecución y arresto contra periodistas, el ejercicio ético se vuelve aún más crucial para proteger tanto la libertad de expresión como la vida y dignidad profesional.

En este contexto muy complejo, la labor de los periodistas debe primar sobre la claridad, ética, rigor informativo y compromiso social para evitar contribuir a la polarización o alimentar el conflicto armado. Además, la prensa debe denunciar cualquier intento de censura o hostigamiento para garantizar el derecho del pueblo a una información confiable.

Opciones para no meter la Pata

Para verificar despachos anónimos en redes sociales y evaluar su credibilidad, se recomienda aplicar los siguientes criterios basados en buenas prácticas de análisis de información digital y forense. Empezamos por la útil sugerencia de la verificación de la fuente. Es una obligación moral, ética y profesional consultar si la información proviene de un medio reconocido, confiable, y además determinar si está respaldada por fuentes oficiales o expertos en el tema. Es un hábito sano y garantía de paz emocional el poder........

© La Patilla