menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Sáhara Occidental, herida abierta

3 1
18.11.2025

Arias Navarro, junto a Ahmed Osman, primer ministro de Marruecos, y Hamdi Ould Mouknass, ministro de Asuntos Exteriores de Mauritania / EUROPA PRESS

Cuando estas líneas vean la luz, se habrán cumplido 50 años de aquellos vergonzosos Acuerdos de Madrid, del 14 de noviembre de 1975, con un Franco ya agonizante, por los cuales el Gobierno de Arias Navarro entregó el territorio del Sáhara Occidental -el mismo que el dictador gallego consideraba la provincia 53 española- a Marruecos y Mauritania, a cambio de una participación en las minas de fosfatos de Bucraay concesiones pesqueras. Se produjo un desplazamiento forzoso de la población saharaui a territorio argelino, con fuerte represión marroquí.

Dichos acuerdos, como es sabido, vinieron precedidos de la llamada Marcha Verde -decidida por el sátrapa Hassan II con apoyo norteamericano-, un despliegue de más de 350.000 personas marroquíes, amparadas por su Ejército, hacia el territorio. El Ejército español recibió instrucciones de no intervenir. Hay que aclararlo con rotundidad: 50 años después de aquellos episodios, y tras la guerra emprendida por el Frente Polisario hasta la consecución del acuerdo de alto el fuego de 1988, el Sáhara Occidental -sobre el que se produjo la sustitución de una potencia colonial, España, por una potencia invasora, Marruecos, violando toda la legalidad internacional- sigue siendo un territorio sin descolonizar. Hoy en día, España, según mandato de Naciones Unidas (ONU), sigue siendo nominalmente potencia administradora, sobre la que pesa la........

© La Opinión de Murcia