menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Gerardo Sanz, exalcalde de Llanera: "Le dimos un cambio espectacular al concejo en estos años; ahora hay un equipo que sigue adelante con Eva Pérez, que es una trabajadora nata"

3 5
07.09.2025

Gerardo Sanz, exalcalde de Llanera (PSOE). / P. T.

Paula Tamargo

Gerardo Sanz Pérez, exalcalde de Llanera, anunció en agosto su dimisión como regidor tras diez años en el cargo. En esta entrevista hace balance de esta década al frente del Ayuntamiento y explicita los motivos de su marcha. Se va con proyectos encarrilados como el Plan General de Ordenación o el futuro polígono de Pando, en un momento de gran empuje económico del concejo, tras haber consolidado a la plantilla municipal y situado al concejo como un referente en políticas sociales o en la apuesta por la educación, el empleo o el campo.

-¿Se siente aliviado tras dar este paso atrás en la política?

-Estoy bien, tranquilo. Hay vida después de la política. Ahora tengo tiempo para ordenar cosas que tenía un poco desordenadas en mi vida. Han sido 10 años como alcalde, trabajando por Llanera. Cuando eres alcalde son 24 horas al día.

-¿Se va contento con el trabajo realizado en esta década?

-Me voy contento en el sentido de que hice todo lo que he podido por mi concejo, ese ha sido mi afán: he trabajado pensando en que todo fuera lo mejor posible para el municipio. Le hemos dado un cambio espectacular a Llanera en estos diez años. Queda un equipo que sigue adelante. El camino está hoy bastante asfaltado, no como lo cogí yo cuando llegué a la Alcaldía en 2015.

-¿A qué se refiere?

-De cuatro millones y medio de deuda que había, pasamos a deuda cero. Ahora hay siete millones y medio de de remanente. Aún así, se hizo un esfuerzo de inversión grande y algunos años estuvimos entre los primeros ayuntamientos en inversión pública. Si comparamos el IPC de 2015 con el 2025 subió casi un 27 por ciento: subió por tanto también la carga para la gestión del ayuntamiento en todo, pero no se tradujo hasta hoy en ninguna subida de impuestos para los vecinos. Hubo una gestión racional .

-El concejo es uno de los más pujantes de Asturias, con un crecimiento exponencial del empleo.

-En 2015 había un 20 por ciento de paro y ahora está en el 8 por ciento. No se llegaba a 20.000 afiliados a la Seguridad Social y ha habido un incremento espectacular de cotizantes, de más de 5.000 en los últimos diez años, que nos posiciona como el tercer municipio de Asturias. Somos el cuarto que más riqueza genera por persona, 66.300 euros por habitante, cifra que triplica los niveles de Gijón y está muy por encima de la de Oviedo y Siero... Cuando algunos hablan de lo que se deja, de herencias, conviene recordar estos datos y otros, como el buen estado financiero actual del Ayuntamiento. Lo que sí era un desastre es lo que encontramos nosotros al llegar.

-Haga un breve balance de estos diez años en la Alcaldía.

-Si ha de ser breve diré que nos preocupamos de darle un cambio a Llanera, pasamos del blanco y negro al color. Los socialistas entendemos el color como el apoyo a la educación, a los servicios sociales, al empleo. En colegios públicos e institutos, en temas de educación, el cambio es abismal. Invertimos más de dos millones de euros en los arreglos de los tres colegios, las pistas polideportivas, tema del sistema eléctrico... Con unos planes de mantenimiento anuales importantes. Y ahí vimos lo más importante, la cuestión del futuro de Llanera, que tengan nuestros niños y niñas los mejores espacios para estudiar. Aunque algunas cosas no eran competencia municipal, pero según vas gobernando vas aprendiendo.

-¿A qué se refiere?

-Aprendimos que no íbamos a echar tiempo en pelear con el Principado para la reparación de los colegios, que si podíamos, lo íbamos a hacer nosotros. Dejamos de mirar de quién era la competencia y cubrimos las pistas, hicimos todo el cambio de electricidad, led, aparcamientos en los colegios, mantenimientos e inversiones sin mirar si era nuestra competencia o no. Porque lo que queríamos era que los niños y niñas de Llanera tuviesen lo mejor. Ahí está también la escuela infantil de Lugo, otro hito importante... En educación se hizo mucho y hay mucho que destacar.

-Hágalo.

-No es solo el estado de las infraestructuras educativas, es todo el conjunto. Llanera tiene un programa de conciliación que no lo tiene ningún municipio, ni en Asturias ni posiblemente en España. Cada día que no es lectivo hay a disposición de los padres y madres de las familias de Llanera un programa de conciliación para que los niños estén atendidos y haciendo actividades, aprendiendo y con otros niños. Y hay cosas que igual parecen comunes pero no lo son tanto, como cuando nos empeñamos en que los menús de la escuela infantil fuesen ecológicos. Todo lo relacionado con la educación ha sido siempre marca de nuestros equipos de gobierno en el Ayuntamiento de Llanera.

-Usted destaca también otros hitos en políticas sociales.

-En el tema de servicios sociales, igual. La subida de toda la inversión relacionada con ayuda a domicilio, con ayudas de emergencia y demás fue de más del cien por ciento con respecto a lo que se venía invirtiendo en el 2015 cuando llegamos al gobierno de Llanera. Y creo que eso fue también algo importante. En empleo, lo mismo. Se venía de no invertir nada en Llanera y se pasó a estar gestionando en los últimos años casi millón y medio de euros en planes de empleo, en escuelas-taller, en programas formativos, que además están dando trabajo a más de 60 o 70 personas en el Ayuntamiento. También ahí se hizo un esfuerzo porque para gestionar todo eso lleva su tiempo y tiene su complejidad. El plan de empleo municipal fue siempre una seña nuestra. Aunque ahora parece que saca pecho por ahí IU con empleo... Siempre fue una seña nuestra de gobierno. El tema de ayudas,........

© La Nueva España