menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

EN DIRECTO: Sigue el acto de entrega de las Medallas de Asturias 2025

2 1
previous day

Medallas de Asturias 2025: todas las imágenes del acto de entrega de distinciones /

Pablo Álvarez

La protección del paisaje de la región, la promoción de la cultura sidrera, la demolición de las barreras que amargan la vida a las personas con discapacidades, y la reivindicación de los mayores y de los migrantes delinearon el acto institucional del Día de Asturias, celebrado en Oviedo.

Tras la entrega de medallas y distinciones, en una intervención con mayor uso de la lengua asturiana que nunca, el presidente del Principado, Adrián Barbón, apostó por un acuerdo sobre la financiación de las comunidades autónomas que no se reduzca a algo «tan simple como escoger un bando». Y propuso que las regiones que «·comparten puntos en común con Asturias» hagan valer sus demandas ante el Gobierno central «con lealtad, seriedad y firmeza».

En un acto al que asistieron todos los miembros del Consejo de Gobierno, además de numerosas autoridades de todos los ámbitos, recibieron las Medallas de Asturias el expresidente del Principado, Antonio Trevín, fallecido el pasado mes de julio; la que fuera presidenta de la empresa Manuel Busto Amandi (Bodegas Mayador), Consuelo Busto Alonso, a título póstumo; el profesor del Instituto de Vegadeo, además de impulsor del Foro Comunicación y Escuela, Luis Felipe Fernández García; la presidenta de honor de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado (Fampa), Dolores San Martín San José; y el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, y director de la Cátedra de la Sidra de Asturias, Luis Benito García Álvarez.

Asimismo, el Gobierno regional entregó los títulos de hijos predilectos de Asturias a la fundadora de Alpe Acondroplasia, Carmen Alonso, a la vicepresidenta del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Mónica Oviedo, y al letrado mayor de la Junta General hasta el año pasado, Alberto Arce. Y la distinción de hijos adoptivos de la región al creador de la imagen «Asturias Paraíso Natural», Arcadi Moradell, y al exrector de la Universidad de Oviedo y cirujano maxilofacial, Juan Sebastián López-Arranz.

Con el Auditorio Príncipe Felipe ovetense como escenario que no alcanzó el lleno, el acto contó con la presencia del arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, pese a la no asistencia de los miembros del Gobierno regional a la misa matinal de Covadonga. Los vídeos e intervenciones se sucedieron con agilidad, pero el evento, que arrancó a las 18.30 horas con exactitud helvética, no duró una hora, como estaba previsto, sino 21 minutos más.

Los invitados fueron recibidos por la Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo. Y el programa arrancó y se cerró con música. Para abrir boca, la gaita de Xuacu Amieva y la caja de sonoridades electrónicas de Ferla Megía, quienes interpretaron «La Marcha de Brañes»; y para despedir, un «Asturias, patria querida» con estilo pop de la cantante ovetense Eva Hevia. Varios de los distinguidos, incluido el catalán Arcadi Moradell, pronunciaron en asturiano algún fragmento de sus concisos discursos. Condujeron el acto con eficacia Pedro Laguna y Laura Vila.

Cada celebración anual del Día de Asturias está marcada por las improntas que determinan la identidad de los premiados y la actualidad que rodea al Principado. Ayer no faltaron alusiones a la reciente ola de incendios, por fin matada y rematada por la lluvia, pero el argumento más reiterado fue la declaración, por parte de la Unesco, de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Luis Benito García señaló que la medalla recibida aumenta «mi compromiso de continuar trabajando por la cultura sidrera», al tiempo que proclamó «una reivindicación de las humanidades».

También versaba sobre la bebida identitaria de Asturias la distinción a título póstumo otorgada a Consuelo Busto, antaño presidenta de la empresa familiar Manuel Busto Amandi (Bodegas Mayador), fallecida en enero de 2023 a la edad de 69 años. Su hijo, Verísimo Busto, destacó su condición de mujer «pionera» en un sector tradicionalmente masculino. «Desde joven viajó sola por España y por el resto del mundo. Siempre comentaba que, por ser mujer, tenía que demostrar el doble que los demás», indicó el hijo de Consuelo Busto, de la que destacó su «fuerza, liderazgo y trabajo incansable para poner la marca Mayador en los cinco continentes».

El empuje infatigable en favor del mundo rural quedó encarnado en Luis Felipe Fernández, profesor de Lengua que ha impulsado diferentes proyectos pedagógicos de impacto para eliminar la brecha socioeducativa derivada del lugar de residencia, como el Foro Comunicación y Escuela de Vegadeo o, antes, la Semana de la Comunicación de Ibias. «Quiero rendir un homenaje a la generación de nuestros padres, a todos los hombres y mujeres del medio rural que lucharon para que nosotros tengamos lo que ellos no tuvieron».

Dolores San Martín es la presidenta de honor de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado (Fampa), una entidad formada por 90 organizaciones que agrupan a 60.000 personas. Su distinción ha servido para visibilizar a un colectivo a menudo preterido. En su discurso ensalzó a «todas las personas mayores de Asturias que han levantado esta tierra con su esfuerzo y su generosidad», y añadió una demanda con formato de eslogan: «La vejez no debe ser etapa de olvido, sino de reconocimientos y de derechos».

El capítulo de las medallas fue cerrado por la distinción al expresidente del Principado Antonio Trevín, fallecido el pasado 23 de julio con 69 años. Adrián Barbón relató como, ante la inminencia de su muerte, acudió en persona a su casa de Llanes para entregarle el galardón. «En estos instantes, escucho su voz, ya débil, veo sus manos frágiles y nerviosas y siento su alegría, una mezcla casi tangible de cariño y fortísimo agradecimiento», indicó un emocionado Barbón. La encargada de recibir ayer la medalla fue Luisa Fernanda Lledías, viuda de Trevín, quien convirtió su discurso en una «carta» a su marido que encerraba un compromiso: «Dejas un gran vacío, pero, como me pediste, intentaré seguir viviendo y disfrutando por ti, por nuestra familia y por nuestro entorno».

Antes de la entrega de las medallas se habían oficializado los nombramientos de hijos adoptivos y predilectos. Las personas adoptadas por Asturias son el publicista y creador de la imagen «Asturias Paraíso........

© La Nueva España