menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El asturiano muy cotizado en la meca estadounidense del cómic que triunfó en San Diego: "Tener un premio 'Eisner' es un cuño de garantía a tu obra, te avala"

12 1
28.07.2025

Javier Rodríguez, en una imagen promocional. / María Villanueva

Chus Neira

Javier Rodríguez (Oviedo, 1972) lleva treinta años dibujando cómics. Toda esa carrera, y en especial el esfuerzo que dedicó hace un año a la miniserie "Zatanna: Bring Down The House" ("Abajo la sala") para DC Comics, con guion de la canadiense Mariko Tamaki, se vio recompensado el pasado sábado con el premio "Eisner" a la mejor miniserie del año en la Comic-con de San Diego.

-Tener un "Eisner". ¿Qué le pasa por la cabeza?

-Es mucho subidón. Solo estar nominado, era la primera vez, y en tres categorías, ya era la hostia. Este cómic en concreto me dio mucho trabajo, estuve encerrado cuatro meses para acabarlo, y fue de esos momentos en que notas algo importante en tu carrera, un cambio de marcha. Con la edad que tengo ya es difícil dar giros grandes, pero empecé a trabajar de otra manera, en el dibujo, en el color, en la manera de contar la historia. Que te lo reconozcan es una alegría.

-¿Cómo fue ese cambio?

-Venía de estar muchos años con Marvel, y DC Comics, con los que había empezado de colorista hace mucho, me abrieron las puertas durante la pandemia a proyectos muy chulos. Me gustó lo que me dejaron hacer, y cuando me propusieron "Zatanna" para una serie limitada, autoconclusiva, en la que como lector no necesitas saber nada del personaje, y pudiendo ocuparme de todo el apartado gráfico, me fui de cabeza. La guionista, Mariko, tenía mucho trabajo, y el guion se retrasó, así que DC me dio por el medio un Superman, "La lámpara negra", escrito por........

© La Nueva España