Byung-Chul Han, el pensador superventas de la era digital, premio "Princesa" de Comunicación y Humanidades
Fundación Princesa de Asturias
El jurado del premio "Princesa de Asturias" de Comunicación y Humanidades reunido en Oviedo acaba de conceder el galardón de 2025 al pensador surcoreano, afincado en Alemania, Byung-Chul Han (Seúl, 64 años). Han es el filósofo contemporáneo más leído en todo el mundo, autor de superventas como "La sociedad del cansancio" (2010) y, al tiempo, muy crítico con la sociedad del capitalismo digital.
El fallo destaca que Han está considerado un sucesor aventajado de filósofos como Barthes o Peter Sloterdijk. Taciana Fisac, que ha formado parte del jurado y que es catedrática de Estudios en Asia Oriental en la Universidad Autónoma de Madrid, se detuvo esta mañana en la capacidad del pensador surcoreano para "responder a muchas preguntas de nuestro tiempo" y en su singularidad de tender "un puente entre Asia y Europa". "No es un pensador que busque dar teorías universales o globales, sino que trata de analizar problemas muy concretos que afectan a las personas en este mundo tecnológico y digitalizado, en cualquier lugar", explicó, añadiendo luego que "es un autor que mucha gente ya sigue: es conocido, tiene un lenguaje fácil, sencillo, aunque a veces tiene reminiscencias de la tradición y la sabiduría orientales, donde no se dan respuestas definitivas, sino que se exponen problemas y se ahonda en cuestiones que muchas veces la gente no ve directamente".
Ensayista con una base muy sólida alimentada en la escuela de Heidegger y apoyado después en una relectura de la dialéctica hegeliana, sus trabajos, escritos en alemán, han tenido la virtud de los grandes filósofos de conectar con la sociedad contemporánea y de presentar sus reflexiones a la manera propia del tiempo que le ha tocado vivir. Porque aunque Han denuncia la sociedad del "like" y del "yes we can" por el agotamiento y la insatisfacción permanente a la........
© La Nueva España
