menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Alejandro Calvo, consejero de Movilidad: "Creo que el Ministerio haría lo mismo que nosotros con el Huerna en nuestro lugar"

9 2
yesterday

Miki López /Amor Domínguez

Alicia García-Ovies

Asturias saldrá a la calle el próximo viernes para exigir la supresión del peaje del Huerna, sobre elque se ha logrado un consenso "histórico" que, sin embargo, ha abierto una grieta entre el Ministerio de Transportes y los socialistas asturianos. "Creo que en nuestro lugar harían lo mismo", opina el consejero de Movilidad, Alejandro Calvo.

-¿Cuáles están siendo los primeros pasos del Principado para lograr la supresión del peaje?

-Es muy destacable que hayamos conseguido una unanimidad y que la sociedad asturiana pueda respaldar sin bandos la movilización social. Eso nos ayuda en el ámbito político a reclamar al Gobierno de España y a respaldar a la Comisión Europea. También hay procedimientos que podemos activar para avanzar en la nulidad del peaje; y en el ámbito jurídico, que si bien es el procedimiento más largo, estamos abocados a que si no queda otro remedio llegaremos a él.

-¿Han hablado directamente con el Ministerio de Transportes?

-He podido hablar con el secretario de Estado, José Antonio Santano, que comprende y conoce nuestra posición. Es la que mantiene hace 20 años la FSA y responde, por ejemplo, al compromiso que en su día no pudo desarrollar, pero sí planteó, el presidente Zapatero. Lo que aluden en el Ministerio es que tienen que defender la presunción de legalidad de las actuaciones previas. Bueno, estamos en desacuerdo, es evidente.

-Santano dijo que es una cuestión económica.

-En esa parte también estamos en desacuerdo. Antes el debate era cuánto costaba rescatar el peaje, sin embargo, ahora es la nulidad de la prórroga. Ahí ya no cabe el cálculo económico, sino cumplir la ley; y a partir de ahí, sí, hacer números. La información de la que disponemos para poder hacer el cálculo con rigor es muy limitada, por eso es tan complicado dar una cifra.

-En 2024, ya hubo un predictamen de la Comisión. ¿Por qué no se actuó entonces?........

© La Nueva España