Elección y libertad
La capacidad de elegir está asociada de manera íntima con la libertad del individuo. No se trata necesariamente de la elección de cualquier cosa que uno quiera; el asunto está acotado de distintas maneras. Así pues, desde un punto de vista de la filosofía moral podría decirse que la cuestión se refiere a la capacidad de actuar sin restricción por el bien común. La cuestión es problemática en cuanto a la contraposición de lo que concierne al individuo y su lugar en una colectividad.
Sophia Rosenfeld, historiadora, ha escrito un estudio titulado “La era de la elección”, una especie de historia de la libertad a partir de lo que presenta, precisamente, como la relación entre la elección y la libertad. Argumenta que lo que parece una relación natural es en realidad producto de una intrincada evolución histórica. De tal manera, señala: “Exponer la naturaleza construida de aquello que parece natural para nosotros es cuando menos el primer paso en la batalla en contra de la complacencia”. El tratamiento de esta relación apunta al carácter actual de la libertad como se da, por ejemplo, en el caso de las mujeres, una perspectiva que se aborda de modo particular en el estudio.
La........
© La Jornada
