La ciencia subversiva de la utopía raizal
En el maremágnum de la barbarie y de la crisis civilizatoria capitalista, el pensamiento de Orlando Fals Borda (11 de julio 1925-12 de agosto de 2008) emerge como horizonte liberador que remueve los cimientos de la “ciencia normal”, los entuertos del “colonialismo intelectual” y los paradigmas del Occidente arrogante y fetichista. Su filón crítico se desplegó sobre el reconocimiento de la “cultura anfibia” y los saberes populares del trópico. Su proyecto enriqueció la ciencia social crítica latinoamericana y caribeña que desborda los cánones epistémicos del pensamiento capitalista colonial. Como sociólogo, historiador y pensador social removió la historia sobre la base de la Investigación Acción Participativa (IAP). Su espíritu enalteció el “conocimiento vivencial”, los saberes y las prácticas de los pueblos y de las comunidades. Su iluminación creadora potenció la rebelión sentipensante de los “de abajo”, de lo popular, de lo alternativo y creativo del trópico. Junto con una pléyade de pensadores y pensadoras de nuestra América elevó la sociología y la historia a la dignidad de una ciencia social propia.
Con Gabriel García Márquez y Camilo Torres Restrepo exaltó el sentipensar mágico de los “humildes”. Se........
© La Jornada
