Latiendo la tierra, encuentro de resistencias
En la recuperada Casa del Pueblo Tlamachtiloyan, de la comprometida comunidad de San Gregorio Atlapulco, alcaldía Xochimilco, Ciudad de México, tuvo lugar –del 3 al 5 de julio– el Encuentro de Resistencias, Latiendo la Tierra, más allá de la aviación, la turistificación y el capitalismo, colmado de problemáticas, análisis y propuestas de acción, y convocado por la Red Permanecer en la Tierra, el Congreso Nacional Indígena y diversos movimientos sociales y colectivos.
Entre mesas de diálogo, reflexiones y foros, las jornadas fueron precedidas de ceremonias ancestrales de ofrenda a la madre tierra y actividades lúdicas, el recinto principal flanqueado por exposiciones fotográficas y pinturas de artistas locales, y los anaqueles de una biblioteca en formación, en un ambiente emotivo, festivo y solidario.
En charla inaugural, la antropóloga Alicia Castellanos expuso los impactos de la turistificación en territorios indígenas, en el contexto de una estrategia de expansión del capital que impulsa un turismo que mercantiliza naturaleza y cultura, revela su carácter depredador, amenazante de modos de vida, implanta una visión estereotipada de la comunidad y los pueblos originarios, profundiza las desigualdades sociales y........
© La Jornada
