menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

En Chile, Jeannette Jara es la candidata del movimiento obrero

8 17
16.11.2025

Angela Rifo ha sufrido una violencia indescriptible. Durante los diecisiete años de dictadura en Chile, la sindicalista fue detenida y torturada. Desde entonces, ha dedicado su vida a garantizar que otras personas no tengan que sufrir lo mismo que ella, incluso en el lugar de trabajo.

Esta historia explica por qué Rifo, ya sexagenaria, acabó en la misma sala que Jeannette Jara, entonces ministra de Trabajo y Previsión Social de Chile, en la primavera de 2022. Como líder sindical de la Asociación Nacional de Funcionarios Públicos (ANEF) de Chile, un sindicato que representa a 700 000 trabajadores del sector público, Rifo pasó décadas presionando para que se promulgaran medidas de protección destinadas a reducir la violencia en el lugar de trabajo. Esa lucha llegó a su punto álgido después de 2019, cuando una enfermera, Karin Salgado, se suicidó debido a las malas condiciones laborales y al acoso. Rifo comenzó a trabajar en una ley que actualizara Chile con las regulaciones laborales internacionales, dotara a los empleados de mecanismos para combatir la violencia en el lugar de trabajo y abordara el acoso. Era una lucha importante, y en Jara, Rifo encontró una aliada inquebrantable.

Durante varios años, las mujeres trabajaron codo con codo. El 1 de agosto de 2024, la ley fue aprobada, dos años después de su propuesta formal. «Su trabajo fue fundamental», afirma Rifo. «Una de las cualidades de Jeannette es su capacidad para comunicarse y coordinarse no solo con los trabajadores, sino también con los empresarios».

Durante varios años, las mujeres trabajaron codo con codo. El 1 de agosto de 2024, la ley fue aprobada, dos años después de haber sido propuesta formalmente. «Su trabajo fue fundamental», afirma Rifo. «Una de las cualidades de Jeannette es su capacidad para comunicarse y coordinarse no solo con los trabajadores, sino también con los empresarios».

Como muchos, Rifo cree que si Jara tiene posibilidades de convertirse en la próxima presidenta de Chile tras las elecciones del domingo, a pesar de los bajos índices de aprobación del actual Gobierno de centroizquierda, es gracias a sus habilidades como negociadora y como persona que consigue resultados.

Va a necesitar todas las herramientas de su arsenal. Jara, de 52 años, se presenta como candidata conjunta de la coalición de centroizquierda en las elecciones del 16 de noviembre. Miembro del Partido Comunista de Chile (PCCh), Jara ha destacado su origen obrero y cuestiones básicas como el costo de la vida. Frente a un grupo de candidatos de derecha que han hecho campaña prometiendo frenar la delincuencia y la migración en un país donde la percepción de inseguridad (fomentada por los medios) es muy alta, las posibilidades de Jara son escasas. Aunque la candidata de centroizquierda lidera actualmente las encuestas de la primera vuelta, con alrededor del 30 % de los votos previstos, se espera que pierda en la segunda vuelta.

Su mejor esperanza: atraer a los votantes de clase trabajadora y a los reformistas de centroizquierda en un país con uno de los índices de desigualdad económica más altos de América Latina.

Semana laboral de 40 horas, salario mínimo y reforma de las pensiones

Jara fue nombrada ministra de Trabajo y Previsión Social en 2021 por el actual presidente........

© La Haine