menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Retratos de Frantz Fanon

3 12
previous day

La primera vez que leí Los condenados de la tierra fue la primavera de 1982. Me había trasladado a Barcelona y militaba en el Comitè Antinuclear de Catalunya. Con varios miembros del CANC había ido a la edición del libro de ocasión. En el punto del Fondo de Cultura Económica había un ejemplar en una serie de libros puestos en vertical. Mis compañeros señalaron la importancia del libro (que casi todos habían leído). Yo no, y lo compre y lo leí.

En 1982, leer a Frantz Fanon era leer a uno de los máximos exponentes del tercermundismo, como Patricio Lumumba, Che Guevara, Fidel Castro, o Mao Tse Tung. Su lectura era muy rompedora. Incluso algunos valedores de la no-violencia (el exmiembro de los Panteras Negras, Stokely Carmichael, el investigador sueco Johan Galtung y otros) advertían que muchos datos que informaban los relatos de Fanon eran innegables por su realidad. En los años ochenta leí todos los textos de Fanon editados en libro y también el libro de Irene L. Gendzier, única biografía en castellano de Fanon.

En el 2010 releí todas sus obras, y mi sorpresa fue que Fanon aparecía como algo distinto: empezaba a verse al psicólogo y algunos cuestionaban su apoyo de la violencia en el tercer mundo. Ahora, desde 2000, Frantz Fanon vuelve a ser un defensor de los condenados de la tierra en la sociedad mundializada del ultra-capitalismo.

Esta nota pretende contribuir a dar cuenta de los campos en que vive ahora en la vida la personalidad de Frantz Fanon, y la de los principales autores que han levantado de nuevo su figura en el contexto actual del Fanon psiquiatra y revolucionario.

En castellano

En Francia hasta 1999 no se reconoció que se había producido una guerra entre 1954 y 1962: la «revolución argelina». De 1954 hasta 1999, en los discursos políticos no hubo más que «conflictos causados por bandidos argelinos»

La editorial mexicana FCE publicó en 1963 en castellano el libro Los condenados de la tierra (en el año 2019 seguía publicando el libro). La biografía de Frantz Fanon, un estudio crítico de Irene L. Gendzier (publicado en México en 1977 por la editorial Era mexicana, y no reeditado), que también era la responsable de la edición de Sociología de una........

© La Haine