menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La foto histórica que activó la historia de un mimo célebre de Armenia

2 0
18.08.2025

Una foto del terremoto de 1999 rescató la memoria de Orlando de Jesús Montoya, mimo célebre de Armenia, cuya historia simboliza la resiliencia y el legado de los artistas callejeros.

Actualmente mostramos desprecio hacia el material fotográfico de antaño. Subvaloramos las fotos en blanco y negro y desconocemos el aspecto testimonial de las impresiones a color de los años ochenta y noventa. Eso representa que el Patrimonio Visual se pierda todos los días. Se debe añadir el hecho que los icónicos álbumes familiares terminan arrojados al cesto de la basura. No tenemos el cuidado de conservar el material visual del pasado porque, con la llegada de la era digital, las fotos captadas con nuestro móvil son más fáciles de registrar, pero también de descartar. Al contrario de las fotos de papel, las imágenes digitales no se mantienen en el dispositivo, porque se borran, se modifican o se eliminan, cuando necesitamos espacio para captar nuevos registros.

Lea también: ‘El Conde del Jazmín’, la crónica inolvidable de Alfonso Valencia Zapata.

Las circunstancias de la era virtual nos privan de la idea de la contemplación, virtud que alcanzamos con la que poseen aquellas fotos antiguas, que siempre están a disposición de nuestro sentido de la vista pesquisidora. Cuando no exploramos en su contenido gráfico, tocando la tersura del papel fotográfico, también extrañamos la magia de los tonos del color – que empalidece con el tiempo – o la hermosura de los detalles de aquellas épocas, los que se mantienen con nitidez.

Las fotos de la era digital entraron al panorama de lo efímero. Al contrario de la magia de la fotografía analógica, la que nos retrotrae a los recuerdos y, también, nos recrea en los acontecimientos de la historia.

Por eso, la visualización de una singular foto que llegó casualmente a mis manos me lleva al panorama del pasado trágico y a la nostalgia de las épocas pasadas. Es la imagen patética de cuatro personas llevando una camilla improvisada por una calle, transportando un herido. Fue registrada el día del terremoto del Eje Cafetero, el 25 de enero de 1999.Uno de los personajes que aparece en la foto es (¿o era?) muy popular. Verla y detenerme en su triste figuración me remitió a la realidad de ese día fatídico, cuando las calles de Armenia mostraban seres compungidos, que corrían de........

© La Crónica del Quindío