menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Las paradojas del Paisaje Cultural Cafetero

7 0
09.07.2025

El 25 de junio de 2011, la Unesco declaró como patrimonio de la Humanidad, el Paisaje Cultural Cafetero, un total de 51 municipios de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca; esa declaratoria reconoce y exalta la importancia de la cultura en los entornos naturales, de cuatro regiones distintas, pero que, gracias al trabajo y la inquebrantable vocación cafetera de varias generaciones de pequeños, medianos y grandes caficultores quienes lograron generar un paisaje único, vivo y productivo, dando paso a un componente natural de excepcional belleza, y atractivo turístico.

En ese contexto, la paradoja surge en que los mandatarios territoriales, el gremio caficultor y las entidades gestoras y dinamizadoras del turismo no han entendido, ni dimensionado que el Paisaje Cultural Cafetero, no es únicamente un reconocimiento importante de la Unesco, sino que........

© La Crónica del Quindío