Descentrar el aprendizaje en la era digital
Vivimos en un presente tecnocientífico digital que nos exige repensar, desde sus cimientos, cómo educamos y cómo producimos conocimiento.
Las aulas ya no son solo cuatro paredes y un tablero; son espacios híbridos, donde lo físico y lo digital se entrelazan, y donde el conocimiento ya no fluye de manera unidireccional, sino que se difunde y construye de forma colaborativa, crítica y situada. Al respecto planteo la siguiente pregunta: ¿cómo entender el aprendizaje en las instituciones educativas y universidades del siglo XXI, especialmente cuando la tecnología y la conectividad global han transformado no solo las herramientas, sino también las relaciones y los roles dentro de la educación?
Durante siglos, la educación se ha entendido como la transmisión de conocimientos desde un experto —el profesor— hacia un aprendiz —el estudiante—. Sin embargo, esta lógica jerárquica y vertical ya no responde a las necesidades de un mundo interconectado y en constante........
© La Crónica del Quindío
