Un canto a la vida
Walt Whitman (1819–1892) fue uno de los poetas más influyentes y revolucionarios de la literatura estadounidense. Su obra marcó un antes y un después en la poesía moderna, al romper con las formas clásicas y dar paso a un lenguaje más libre, directo y apasionado.
En 1862, en plena guerra de Secesión (guerra civil estadounidense librada entre 1861 y 1865), llegó a Washington D. C. con la intención de realizar una breve visita. Sin embargo, el drama humano del conflicto lo llevó a quedarse una década. Durante los tres primeros años, recorrió hospitales militares ofreciendo consuelo a soldados heridos o enfermos. Realizó más de seiscientas visitas y conversó con cerca de cien mil hombres. Desde esa retaguardia, se convirtió en una suerte de corresponsal de guerra: no del frente, sino del dolor que este dejaba a su paso. Llevaba papel y pluma para quienes deseaban escribir a casa; si un........
© La Crónica del Quindío
