El fenómeno "Adolescencia"
Me recomendaron la serie de Netflix “Adolescencia” y me dijeron de qué iba la historia: un chico de 13 años que mata a una compañera del colegio. El título me echó para atrás y el argumento con mayor razón. Pero, al poco tiempo de la recomendación, vi dos titulares de prensa sobre la cosa; y aunque pasé de largo sin leerlos, me quedé con la copla, como dicen los españoles: esa noche o la siguiente, me senté a verla. Y ahora soy yo quien la recomienda. Ayer lo hice en una reunión familiar y una de las personas sentada a mi lado, educadora de profesión, expresó su rechazo inmediato, dijo que no le interesaba ver un horror semejante.
La entendí. Demasiado horroroso e incierto es el mundo que estamos viendo para añadirle la angustia de una tragedia como aquella, aunque fuese de ficción. Espero que no se molesten los posibles espectadores sensibles a no querer saber nada antes de ver una buena serie o buena película porque, si ya han llegado hasta aquí, les he destripado el argumento. Lo siento pero les seguiré haciendo daño: no solo es la historia de un cruel asesinato sino el drama para una familia de clase media inglesa cuyo padre tiene necesariamente que preguntarse qué ha hecho........© Kienyke
