Salud y bienestar: un compromiso empresarial necesario para nuestra ruralidad
En un mundo en el que los desafíos sanitarios son cada vez más complejos, el bienestar físico y mental de las personas se ha convertido en una prioridad global.
En el anterior sentido, los ODS, particularmente el número 3 “Salud y Bienestar”, llaman a todos los actores —incluyendo al empresarial— para que contribuyan en la construcción de entornos más sanos, seguros y sostenibles para todos.
Las empresas como actores sociales tienen una capacidad de incidencia real, y la responsabilidad de generar entornos laborales protectores, impulsar programas de promoción y prevención en salud, y extender su impacto positivo a las comunidades donde operan, con énfasis en aquellas de alto riesgo.
En nuestro país ese compromiso es urgente, especialmente en las zonas rurales que enfrentan un déficit crítico en infraestructura y personal médico. Según el Índice de Salud Rural de 2024, el 37 % de los hospitales públicos rurales está en riesgo financiero, y en 116 municipios del país apenas hay un solo médico
Además, la telemedicina, una opción que se veía prometedora, sigue siendo inaccesible: el mismo informe asegura que el........© Kienyke
