menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

COP 30: urge una estrategia público-privada y una clara rendición de cuentas

5 9
04.11.2025

Desde 1995, la comunidad internacional se ha reunido cada año en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), conocida como COP, para enfrentar este fenómeno. Treinta años después, la pregunta sigue siendo la misma: ¿han logrado estas cumbres generar cambios reales o se han quedado en promesas y discursos bien intencionados?

La COP 30, que en menos de ocho días iniciará en Brasil, debe ser una prueba clave para evaluar avances, brechas y la efectividad de los compromisos adquiridos a nivel global por gobiernos y líderes mundiales. Pero,  aunque me cueste decirlo, el panorama no es optimista.

Los gobiernos hablan de metas ambiciosas, sin embargo, la realidad muestra otra cosa. En la COP29, el nuevo objetivo de financiación climática —300 mil millones de dólares anuales para 2035— fue duramente criticado por quedarse corto y por basarse más en préstamos que en ayudas reales.

En Glasgow, durante la COP26, muchos países prometieron reducir el uso del carbón, pero cuatro años después la tendencia global demuestra lo contrario. El consumo mundial alcanzó niveles récord en 2023 y se mantuvo casi igual en 2024, impulsado por la demanda energética de Asia y el lento avance de la transición en Europa.........

© Kienyke