menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Testigos silenciados: en Gaza, el asesinato implacable de periodistas

8 9
monday

 

En la guerra contra la prensa más letal de la historia moderna, Israel extermina a los periodistas en Gaza sin que nadie rinda cuentas. Los medios occidentales, incapaces de liberarse de su sesgo proisraelí o incluso de disimularlo, apenas alzan la voz. En el Día Internacional de la Libertad de Prensa, rindamos homenaje a estos héroes asesinados.

Por Walid El Houri – Global Voices, 2 de mayo de 2025

Traducción y notas entre corchetes Alain Marshal

Desde el inicio de la guerra contra Gaza, el mundo ha sido testigo del periodo más letal para los periodistas en la historia moderna. El número de periodistas asesinados por Israel durante esta guerra varía drásticamente según la fuente: mientras que las organizaciones locales en Gaza suelen reportar las cifras más altas, los organismos internacionales de vigilancia tienden a citar cifras más bajas. Esta disparidad se basa en definiciones controvertidas [frutos de contorsiones de cobardía]: ¿quién se considera periodista y quién no?

El 7 de abril de 2025, Euro-Med Monitor informó que el número de periodistas asesinados por Israel en Gaza había aumentado al menos a 211, una cifra anterior al asesinato de la periodista Fatima Hassouna y su familia, ocurrido días después de ese informe. El Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS) estima la cifra en 210, además de 398 heridos, 48 detenidos y 88 instituciones destruidas por ataques israelíes, la mayoría en Gaza. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) informa de 176 periodistas y trabajadores de medios asesinados: 168 palestinos, dos israelíes y seis libaneses, lo que convierte esta guerra en la más letal jamás registrada por la organización. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y Reporteros sin Fronteras (RSF) manejan cifras similares, aunque no idénticas.

La discrepancia en los datos suele deberse a las definiciones. Mientras que algunos consideran periodistas a todas las personas que se dedican a recopilar o difundir noticias —incluidos autónomos, fixers [persona local que ayuda a los periodistas extranjeros a trabajar sobre el terreno], camarógrafos y reporteros en redes sociales, muchos de los cuales carecen de acreditación formal pero son esenciales para documentar la vida bajo el asedio—, algunas organizaciones internacionales tienden a exigir acreditaciones oficiales o cierto nivel de actividad profesional para reconocer a alguien como periodista. Esto excluye a muchos que informan activamente desde el terreno en una zona de guerra sitiada, donde Israel prohíbe el acceso a periodistas internacionales a menos que estén........

© Kaos en la red