Urge un Comité de Transición del mando presidencial
La urgencia del momento político y los intereses partidarios por lograr el control del poder oscurecen los objetivos nacionales que deberían ser la prioridad. Todos los sistemas, esfuerzos y la información se centran en las elecciones de segunda vuelta, importantes, desde luego, pero se olvida algo trascendental que debería establecerse en forma simultánea: un cambio de gobierno ordenado, con información confiable sobre la situación del país, no con los informes de negación de la realidad a los que nos acostumbró la actual administración. Desgraciadamente, la poca frecuencia de cambios regidos por los mecanismos democráticos formales hace que no exista suficiente experiencia. La transición que establecen las normas solamente prevé un marco protocolar que no contempla un lapso suficiente en el que las autoridades salientes transmitan la información a los nuevos gobernantes, más aún cuando el país enfrenta la peor crisis económica en más de 30 años.
La última vez que hubo una transición ordenada fue la entrega de la Presidencia a Evo Morales, en el marco del Decreto Supremo N° 28444, que establece los procedimientos para la entrega formal del poder, incluyendo la información ordenada y transparente al nuevo gobierno. Este decreto, emitido el 17 de noviembre de 2005, detalla........
© Jornada
