Éxodo por efecto de la delincuencia organizada
El crimen organizado y la delincuencia en general crecen en el planeta, y además de generar inseguridad, obliga a personas y comunidades a abandonar sus hogares, las somete a graves abusos contra los derechos humanos, como extorsión, reclutamiento, trabajo forzado, violencia y explotación sexual. Una experta de la ONU ha advertido esta semana que la actividad delictiva organizada está alimentando una crisis mundial desatendida de desplazamiento interno. Las zonas afectadas por este tipo de violencia, que pueden ser rurales o urbanas, tienden a caracterizarse por la presencia débil o cuestionada del Estado, una situación de pobreza y marginación, y la presencia de economías ilícitas cerca de las fronteras internacionales. Este último factor facilita la comisión de delitos transnacionales, al proporcionar una ruta para traficar con contrabando o personas y eludir la aplicación de la ley cruzando jurisdicciones.
Un informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, sin detallar países en concreto, se refiere sobre la situación general en el mundo. Señala que los desplazamientos relacionados con la delincuencia organizada son un fenómeno mundial, pero los focos regionales más destacados se encuentran Centroamérica, el Sahel, el Sudeste Asiático, y partes de Sudamérica y el........
© Jornada
