Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba -ELAM-: un ejemplo de solidaridad
En 1978, en la ciudad de Alma-Ata, capital de Kazajistán, en ese entonces república socialista parte de la Unión Soviética, tuvo un encuentro internacional patrocinado por la Organización Mundial de la Salud -OMS- y UNICEF (agencias de Naciones Unidas), del que surgió un documento histórico, donde se estableció que la Atención Primaria en Salud -APS- es la estrategia clave para lograr la “salud para toda la población”.
En dicha Declaración se afirmaron principios básicos e irrenunciables:
- La salud es un derecho humano fundamental y un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad.
- La desigualdad en salud es inaceptable y debe abordarse para modificarla.
- La salud es esencial para el desarrollo sostenible y la paz mundial.
- Las personas tienen el derecho y el deber de participar en la planificación de su propia atención sanitaria.
De acuerdo a esa histórica posición, la Atención Primaria en Salud “Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad.”
Hoy día son pocos los países que centran sus sistemas de salud en torno a la atención primaria. Cuba Socialista es uno de ellos (al igual que la República Popular China, países que pasaron la pandemia de Covid-19 en mucho mejor situación que la gran mayoría de países capitales, donde la salud se “comercia” y no es, como pedía la Declaración de Alma-Ata, un derecho humano fundamental). En la inmensa mayoría de países no-socialistas, la atención primaria brilla por su ausencia, y la salud es una mercadería más que se comercia al igual que otros bienes y servicios. Valga decir, en relación a esa visión, que las grandes empresas farmacéuticas (Pfizer, Merck, Johnson & Johnson, Roche, AstraZeneca, Novartis, Sanofi, etc.) representan uno de los negocios más redituables en la lógica del capital, con facturaciones enormes, no muy lejanas a las petroleras, los fabricantes de armamentos o las........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d
Gilles Touboul
Daniel Orenstein