menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Si tu economía estuviera bloqueada, tú también serías “ineficiente”

9 16
03.07.2025

Cuba no es un caso aislado: es el laboratorio de lo que le pasa a cualquier país cuando EE.UU. decide asfixiarlo. Datos, testimonios y la doble moral tras 60 años de bloqueo.

El bloqueo es la prueba de brujas del siglo XX y XXI: a Cuba la arrojan al mar con piedras atadas, y si se hunde, gritan ‘¡Era un sistema inviable!’, pero si flota, acusan ‘¡Es una dictadura que se aferra al poder!’. La condena está escrita antes del juicio.

El experimento cruel

El bloqueo como un laboratorio de castigo colectivo.

Imagina que mañana te prohibieran:

Comprar medicinas para tus hijos.

Reparar los camiones que llevan alimentos a tu ciudad.

Adquirir piezas para mantener funcionando las fábricas de luz.
Ahora imagina que, además, el país que te impone esto te acusa de «mal administrarte».

Esto no es ficción: es la vida cotidiana en Cuba desde 1962.

La ecuación matemática del bloqueo

El efecto multiplicador de las sanciones: la matemática de la asfixia.

El Departamento de Estado estadounidense sabe algo que sus medios ocultan:

Cada 1 dólar que Cuba pierde por el bloqueo, genera 3 dólares en distorsiones económicas.

Ejemplo real: Un hospital en La Habana gasta 17 veces más para obtener jeringuillas estériles que uno en México (por tener que improvisar materiales ante las prohibiciones de importación).

La burocracia como arma de guerra

¿Hay burocracia en Cuba o resistencia?

Cuando lees que «Cuba es lenta y llena de trámites», faltan estos datos:

Cada formulario «excesivo» nació para evitar que las empresas estatales fueran saboteadas (como cuando EE.UU. infiltró mercados negros de combustible en 2021).

Los apagones no son por «incompetencia», sino porque el 70% de las plantas eléctricas usan piezas reparadas hasta 15 veces (no pueden comprar repuestos nuevos).

........

© Insurgente