menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Médicos cubanos: Héroes de la Salud, no Esclavos

3 43
04.03.2025

Introducción

Desde hace décadas, Estados Unidos ha desplegado una estrategia agresiva contra Cuba, utilizando todos los medios posibles para socavar su soberanía y estabilidad. Entre los blancos favoritos de esta guerra multidimensional están las misiones médicas cubanas, un programa de cooperación internacional que ha llevado atención de salud a millones de personas en el mundo. Ahora, la administración estadounidense, con Marco Rubio como rostro visible de esta ofensiva, ha decidido intensificar su campaña de difamación con nuevas sanciones y restricciones de visado contra funcionarios cubanos y de otros países que colaboran con estas brigadas médicas.

La narrativa que Washington intenta imponer es la de un supuesto «tráfico humano» y «esclavitud moderna» dentro del sistema de misiones médicas cubanas. Pero, ¿cuál es la verdad que ocultan estas acusaciones? Veamos los hechos:

Participación voluntaria

Los profesionales de la salud cubanos no son obligados a integrar estas misiones. Es una decisión voluntaria basada en principios de solidaridad y humanismo, valores que han caracterizado a la Revolución Cubana desde su inicio. Los médicos aceptan participar plenamente conscientes de su papel y de los beneficios que recibirán tanto ellos como su país.

Salario garantizado en Cuba

Los médicos que forman parte de estas misiones continúan recibiendo su salario en Cuba, el cual puede ser entregado directamente a sus familiares o resguardado hasta su regreso. Esto desmiente la idea de que son «explotados» o «privados de sus ingresos».

Estipendios en el extranjero

Además de su salario en Cuba, los médicos........

© Insurgente