menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Tenemos todo para salir adelante

2 1
04.07.2025

Buenos días, a todos (as) los (as) camaradas. La Habana, Cuba. Primer territorio libre en América. 08:19 AM, buenas Fidel.

La interacción de China con Cuba ha evolucionado desde una ayuda esporádica hasta la construcción de un sistema de apoyo multipolar y resiliente que reestructura la infraestructura energética y logística de la isla.

Mientras Washington endurece las sanciones, restablece las prohibiciones de viaje, audita cada dólar de remesas y refuerza el embargo de la Guerra Fría, Pekín contraataca metódicamente con infraestructura física en lugar de retórica.

Solo en 2025, China ha financiado 55 parques solares en provincias desde Artemisa hasta Guantánamo, cada uno diseñado para generar aproximadamente 21 MW y alimentar un plan más amplio de 92 instalaciones que totalizarán 2000 MW para 2028. En Jatibonico, donde los carruajes tirados por caballos aún abarrotan las calles llenas de baches, tres excavadoras ya han despejado los cañaverales para dar paso a paneles, transformadores de red y combustible de diseño chino, cada litro monitoreado por ingenieros chinos para garantizar un ensamblaje ininterrumpido.

En Cotorro, Mariel y más allá, estos parques solares no son inauguraciones simbólicas, sino salvavidas operativos: cubren casi un tercio del déficit energético diurno de Cuba en la actualidad y prometen eliminarlo para finales de año.

Mientras tanto, el Puerto de Mariel, en La Habana, se ha transformado en un nodo de doble uso en el emergente eje China-Rusia-América Latina. Desde mediados de 2024, graneleros chinos procedentes de Shanghái y Tianjin han descargado kits de paneles, acero, tambores de cable y combustible........

© Insurgente