menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Mirando hacia atrás y al frente

3 0
wednesday

Ahora que se cumplen 50 años de la desaparición de Franco podemos hacer varias reflexiones en favor de la memoria democrática y para que no queden dudas si las hubiere. Resulta inquietante el avance de la ultraderecha, la cercanía de muchos jóvenes a postulados que en nada les benefician y las intenciones de voto de una parte de la población. Mal está que una imposición la cuelen con un embudo. Peor es que uno mismo defienda esa tesis y que aplaudas tal acción, como algunos hacen por lo visto.

La dictadura franquista fue un régimen autoritario liderado por este hombre desde 1939 hasta 1975. Previamente, fruto de las tensiones políticas y sociales que existían, el general encontró la excusa necesaria y montó el gran número de la guerra civil, uno de los episodios más lamentables de nuestra historia en tiempos de la II República, que chocó con una profunda crisis económica internacional y con las élites tradicionales y la polarización creciente. Las derechas son así. Y cuando tienen la batuta, peor todavía.

El régimen de Franco se caracterizó por la ausencia de libertades políticas y por perseguir a la oposición. El poder estaba concentrado en la figura del dictador con una ideología que se basó en principios ultranacionalistas, en el nacionalcatolicismo, el tradicionalismo y en un control férreo sobre........

© Información