Más allá de una crisis
Koldo García, en una imagen de archivo. / José Luis Roca
Las informaciones conocidas hasta el momento del filtrado informe de la UCO sobre el operativo en el Caso Koldo suponen un torpedo en la línea de flotación del PSOE, pero también afectan al conjunto del sistema democrático al subrayar de manera incuestionable la persistencia de uno de los mayores problemas históricos en este país como es la corrupción. A pesar de los innumerables casos que hemos vivido, muchos de ellos con un gigantesco impacto social y político, afectando a altos cargos de diferentes gobiernos y en numerosas administraciones de uno y otro color desde hace décadas, la corrupción sigue muy presente en el ecosistema político y económico de los dos grandes partidos, sin que hayan servido ni las condenas judiciales ni los reiterados anuncios para impedir estas prácticas tan dañinas.
En el caso del PSOE, se da la paradoja de que Pedro Sánchez accedió a la Presidencia del Gobierno el 31 de mayo de 2018 mediante una moción de censura que desbancó a Mariano Rajoy de La Moncloa tras un reguero de procesos que alcanzaron su cénit con el caso Bárcenas, al poner al descubierto una amplia estructura delictiva vinculada al cobro de comisiones, cuentas en Suiza, financiación ilegal........
© Información
