menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

MinerIA: del subsuelo al algoritmo

11 0
thursday

Por: Sandor Lukacs de Pereny, Ph.D. Profesor de ESAN Graduate School of Business.

La minería mundial vive un punto de inflexión. Lo que alguna vez fue una industria intensiva en mano de obra y fuertemente dependiente del instinto humano, hoy se transforma en un ecosistema gobernado por datos, sensores y algoritmos. La llamada Minería 4.0 está reconfigurando los cimientos del sector: desde la exploración y el transporte, hasta la gestión ambiental y la seguridad laboral. En este nuevo paradigma, el Perú no es un observador, sino un actor clave. Con su destacada producción de cobre, zinc, plata y oro —minerales estratégicos para la transición energética global—, nuestro país tiene el potencial de convertirse en un laboratorio natural para la adopción tecnológica.

Según el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera acumulada durante el primer semestre de 2025 superó los US$ 2,300 millones, y se espera que los proyectos en evaluación alcancen los US$ 5,900 millones hacia fin de año. Sin embargo, la nueva carrera no se libra solo en toneladas extraídas, sino en bytes procesados. Las minas del futuro competirán por su capacidad para interpretar datos, automatizar decisiones y operar con eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.

Sobre IA, automatización y gemelos digitales: la tríada del cambio

Las innovaciones más disruptivas de la minería actual provienen de........

© Gestión