La sostenibilidad humana como estrategia de negocio: El caso Maido.
Por: Sandor Lukacs de Pereny. Profesor de ESAN Graduate School of Business.
En junio de 2025, el mundo gastronómico estuvo nuevamente con los ojos en el Perú, cuando el restaurante Maido fue nombrado como el Mejor Restaurante del Mundo en el prestigioso ranking The World’s 50 Best Restaurants. Sin embargo, el momento más relevante no estuvo en el galardón, sino en el mensaje que su fundador, Mitsuharu “Micha” Tsumura, quien transmitió desde el escenario: cuidar a las personas es el primer paso para lograr un impacto real y duradero, no solo en la gastronomía, sino en cualquier ámbito de los negocios.
La trayectoria de Maido es, en sí misma, una historia de sostenibilidad humana transformada en ventaja competitiva. Desde su fundación en octubre de 2009, Micha combinó técnicas japonesas con productos peruanos, elevando la cocina Nikkei a nivel mundial. Pero detrás del éxito no solo hay creatividad culinaria; hay una filosofía de gestión centrada en las personas, en su bienestar, en su desarrollo y en su conexión con un propósito mayor.
Hoy, Maido destaca no solo por su propuesta gastronómica, sino por ser un espacio donde el equipo se siente parte de una familia, donde más del 30% de los colaboradores tienen más de ocho años de permanencia y donde la mejora continua (inspirada en el Kaizen japonés) se aplica tanto a las técnicas culinarias como al crecimiento personal y profesional de cada miembro del equipo.
La apuesta de Micha va más allá del restaurante. Recientemente anunció la apertura de un centro de investigación en la Amazonía peruana, un proyecto que combina innovación, sostenibilidad y desarrollo comunitario. Esta visión integradora refleja un principio cada vez más reconocido en el mundo empresarial: las organizaciones que cuidan a las personas y generan valor para sus comunidades son las que logran un........
© Gestión
