Emprender para transformar: la nueva ola de negocios con impacto en el Perú
Por Brenda Jauregui Ramos, estudiante de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico.
Cada vez más peruanos creen que sí. En medio de la inestabilidad política y los desafíos sociales que arrastramos por décadas, ha comenzado a tomar forma una nueva manera de emprender en el país. Una forma que no se enfoca solo en ganar dinero, sino en resolver problemas reales desde lo empresarial. Esta nueva ola de negocios con impacto está transformando silenciosamente la economía, destacándose por su enfoque en generar un cambio social, más allá de enfocarse exclusivamente en la rentabilidad. Este enfoque es lo que los diferencia de otros tipos de negocios. Podría ser la clave para construir un Perú más justo, resiliente y consciente.
Según el Ministerio de la Producción (2023), en el Perú existen cerca de 3.27 millones de emprendimientos, en su mayoría micro y pequeñas empresas (MYPE). Estos negocios convencionales, centrados en mercados locales, han sido clave para la economía, aunque enfrentan desafíos como el acceso a financiamiento y tecnología.
Por otro lado, las startups —emprendimientos innovadores con alto potencial de crecimiento y un uso intensivo de tecnología— están ganando protagonismo. En sectores como fintech, edtech o agritech, han captado inversión extranjera y talento joven. Sin........
© Gestión
