Muchas candidaturas, un solo compromiso
Las primeras proyecciones de las elecciones presidenciales de 2021 arrojaron un resultado sorprendente: la proliferación de candidaturas generó un inusual desinterés en los electores, además de aumentar la desconfianza hacia todos los candidatos gracias a los consejos de sus asesores de marketing, pues ellos detestan que sus clientes establezcan con claridad los principales lineamientos ideológicos en los programas, prefiriendo propuestas absurdamente genéricas y edulcoradas. En ese contexto, Keiko Fujimori logró apenas un 13.4 %; Rafael López, un 11.7 %; Hernando de Soto, 11.6 %; Alberto Beingolea, 1.9 %; y Rafael Santos, 0.3 %. Entre todos no lograron superar el 40 %, y ninguno logró entusiasmar, ni mucho menos, generar una expectativa de desarrollo nacional. Por eso, Pedro Castillo obtuvo el pase a la segunda vuelta con apenas el 18.9 %, y luego la victoria electoral que casi nos condena al socialismo bolivariano de manera definitiva para varias generaciones empobrecidas de peruanos.
Desde ese momento se........
© Expreso
