menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Digitalización electoral y desinformación para el 2026

8 2
previous day

Hace unas semanas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reunió a especialistas en procesos electorales y a representantes de políticas públicas de las principales redes sociales en Perú para analizar el escenario electoral que enfrentaremos en 2026.
Las campañas en todo el mundo han evidenciado un creciente uso de plataformas digitales como vehículos de información y posicionamiento político. Incluso antes de la pandemia, los procesos electorales enfrentaban amenazas como ciberataques, hackeos, robo de datos, sabotaje de hardware, suplantación de identidad, robo de cuentas bancarias y la propagación de “fake news”. La pandemia aceleró aún más la digitalización, generando una virtualización masiva de la vida pública y amplificando estas amenazas.
El fenómeno de las noticias falsas, en particular, se expandió con fuerza, influyendo en temas tan delicados como la vacunación, la confianza en organismos internacionales como la OMS y la difusión de tratamientos sin evidencia científica.
Durante el evento del PNUD, los representantes de las instituciones electorales peruanas admitieron que, si bien se prepararon para........

© Expreso