menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La revolución del dinero ya comenzó… ¿y México aún no define las reglas del juego?

1 0
thursday

Mientras el Congreso de Estados Unidos avanza con paso firme en la aprobación del GENIUS Act, la primera ley federal que regula de manera integral las stablecoins, el mundo entero observa cómo se redefine el futuro del dinero digital. Pero este momento histórico no debe verse sólo como un triunfo estadounidense. Es una señal clara para México y América Latina: el futuro financiero será digital, transparente y regulado, y quienes se anticipen a este nuevo orden serán los verdaderos protagonistas.

En los últimos años, México ha tomado una posición estratégica en la adopción de stablecoins. Según el más reciente Finnovista Fintech Radar México, el 62% de las fintech cripto ya utiliza stablecoins como método de transacción, y se espera que esta cifra alcance el 77% en el corto plazo.

Las cifras son muy alentadoras. Se estima que para finales de 2025 habrá más de 15.6 millones de usuarios de stablecoins en México. Estas monedas digitales, respaldadas por activos reales y diseñadas para evitar la volatilidad, están transformando la manera en que millones de personas envían remesas, hacen pagos transfronterizos y participan en la economía digital.

El informe también revela que el 63% de las fintech cripto en México utiliza stablecoins para remesas entre personas, y el 50% para operaciones de comercio B2B internacional. Esto no solo muestra una adopción masiva, sino también una sofisticación creciente en su uso empresarial.

América Latina se ha consolidado como una de las regiones con mayor adopción de criptoactivos en el mundo. Según Chainalysis y........

© Expansión