IA en el corazón del sistema financiero pero, la decisión sigue siendo humana
La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un concepto abstracto ni una curiosidad tecnológica. Está aquí, integrada en nuestras decisiones, muchas veces sin que nos demos cuenta. En el sistema financiero, pasó de ser un asistente a convertirse en una infraestructura que acompaña —y a veces, anticipa— lo que hacemos.
Hoy no se trata solo de chatbots que resuelven dudas. Hablamos de sistemas que supervisan operaciones en tiempo real, automatizan tareas repetitivas y analizan patrones de comportamiento de pago. Lo verdaderamente innovador es que no interrumpen los procesos, los entienden, se adaptan, escalan y aprenden… todo, sin frenar la operación.
En otras palabras, la IA está en el corazón del sistema financiero, pero las decisiones todavía dependen de las personas.
Muchos bancos ya la incorporan para que supervise y se encargue de tareas operativas y repetitivas, esto libera a los equipos para que se concentren en la toma de decisiones estratégicas, en la resolución de conflictos y en la atención personalizada, el usuario es el que gana.
De este cambio surgen nuevos roles: analistas de modelos, responsables de trazabilidad, gestores de implementación ética, perfiles híbridos que entienden de tecnología y operación. En instituciones como BBVA, Banco Azteca, HSBC o........
© Expansión
