menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El nearshoring desde la perspectiva del Consejo de Administración

5 0
27.08.2025

El nearshoring se define como la reconfiguración de las cadenas productivas globales, lo que impacta de manera directa en los modelos de gestión de las empresas, específicamente en los negocios en México vinculados con las cadenas de suministro que abastecen el mercado en Estados Unidos.

Una de las principales ventajas de esta reubicación es que, por un lado, optimiza y reduce los costos en las operaciones de compañías internacionales, y, por otro, impulsa la generación de empleos y el desarrollo económico en aquellos países a los que se trasladan las operaciones.

De acuerdo con el estudio El beneficio de la proximidad, casi la mitad de las organizaciones estadounidenses que aún no tienen operaciones en América Latina muestran una clara tendencia a expandirse hacia estos destinos a corto y mediano plazo. Asimismo, el mismo análisis señala que México se consolidará como el segundo país con mayor presencia en las cadenas de suministro de Estados Unidos.

En este sentido, nuestro país cuenta con diferentes ventajas en comparación con otros destinos, tales como su ubicación geográfica estratégica, una amplia red de tratados comerciales con otros países y una fuerza laboral que, si bien aún debe seguir incrementándose en cantidad y preparación, cuenta con habilidades en áreas clave como ingeniería y tecnología, entre........

© Expansión