Renegociar para fortalecer. El momento de repensar el T-MEC
Terminó el semestre que marca un antes y un después en las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá. El T-MEC, que representa más del 30 % del Producto Interno Bruto mundial y debía revisarse hasta 2026, se puso a prueba en los últimos meses con la imposición extraordinaria de aranceles del presidente Trump.
La cuestión para este semestre es si el T-MEC continuará como está, se renegociará por completo o si desaparecerá.
Como sucesor del TLCAN, el T-MEC eliminó barreras arancelarias y estableció reglas más claras para el comercio entre los tres países. El T-MEC ha sido un eje de estabilidad jurídica, inversión extranjera y crecimiento para toda la región. Pero, las condiciones políticas y económicas han cambiado en este 2025.
Sin duda, cualquier ajuste al acuerdo de los “tres amigos de América del Norte” generará cambios considerables en la dinámica comercial internacional.
La discusión ya no puede evitarse, ¿estamos preparados para renegociar el T-MEC?
Posiblemente Estados Unidos impulsará el cambio, mientras que México y Canadá negociarán y defenderán sus posiciones. Las cifras del propio gobierno estadounidense muestran lo que está........
© Expansión
