menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Rehabitar el futuro, la pregunta de la ciudad

4 0
05.10.2025

Durante mis recorridos por las ciudades de América Latina, no puedo evitar preguntarme si estamos construyendo para mejorar la vida de quienes habitan los edificios o simplemente seguimos levantando construcciones por inercia. La respuesta no está solo en el concreto ni en el acero, sino en la intención detrás de cada decisión.

Esta cuestión motivó “Las ciudades invisibles” de Italo Calvino, quien presenta los diálogos imaginarios entre Marco Polo y el Emperador Mongol Kublai Khan: “Mi imperio está siendo aplastado por su propio peso… y en sus sueños aparecen ciudades livianas como papalotes, tejidas de encaje.” Marco Polo le contesta: “La ciudad de tus sueños es Lalage. Sus habitantes la construyeron así para invitar a la Luna a descansar en el cielo de la noche y que les otorgue todo lo que la ciudad necesita para crecer eternamente”. “Hay algo que no sabes”, contesta el Khan, “La luna le ha dado a la ciudad de Lalage un privilegio único: el poder de crecer cada vez más ligera”.

Hoy en día, el sueño de ciudades “más ligeras” es un reto mayúsculo que todos los participantes del sector debemos comprender para colocar soluciones reales de largo plazo, pues las ciudades se han convertido en el espacio de integración humana por excelencia. Es más, desde hace casi 10 años, la población urbana superó a los habitantes rurales, lo cual exige reflexionar sobre la manera de construir y su impacto en los ecosistemas, la salud de las personas y su........

© Expansión