menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

#ColumnaInvitada | La cuenta regresiva del agua, la deuda que pone a prueba la relación bilateral

4 8
03.07.2025

México enfrenta una creciente presión de Estados Unidos ante su dificultad para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944. A cuatro meses de concluir el ciclo quinquenal, el país adeuda más de 1,500 millones de m³ del Río Bravo. El panorama es crítico: infraestructura deficiente, demanda interna al alza, sobreexplotación y sequías prolongadas. En Chihuahua ya son más de dos años sin acceso continuo a agua potable, mientras presas como La Amistad y Falcón operan apenas al 20.7 % y 12.3 % de su capacidad.

Aunque en abril México acordó con Estados Unidos entregar un tercio del volumen adeudado entre mayo y octubre de 2025, persisten dudas sobre la viabilidad de este plan. La presidenta afirma que no afectará el abasto humano ni agrícola, pero las condiciones de sequía en el norte contradicen esa expectativa.

Julio será un mes decisivo para México. Funcionarios de ambos países prevén reunirse para evaluar avances. Si el informe mexicano no convence, el conflicto podría escalar, especialmente por la presión del sector agrícola texano, que ya ha manifestado afectaciones por los retrasos.

El Tratado de Aguas de 1944 obliga a México a entregar 2,158 millones de m³ del Río Bravo cada cinco años, a cambio de 1,850 millones de m³ anuales del Río Colorado por parte de Estados Unidos. Aunque México ha cumplido históricamente, las condiciones climáticas actuales —más extremas e impredecibles— ponen a prueba la vigencia y flexibilidad del acuerdo.

En noviembre de 2024........

© Expansión