menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El orquestador de la inteligencia. ¿Por qué el juicio humano es la clave en la era de la IA?

3 0
yesterday

Un consejo directivo en Ciudad de México acaba de celebrar su última proeza: un tablero de IA que predice la demanda trimestral con exactitud quirúrgica. La pantalla brilla, los ejecutivos asienten y, de pronto, alguien pregunta por qué el sistema proyecta una caída del 22 % en una zona donde acaban de inaugurarse dos centros logísticos. Nadie —ni los científicos de datos ni la máquina— ofrece explicación. La reunión prosigue, hipnotizada por el número. En 2025, a eso muchos le llaman inteligencia.

Un consejo directivo en Ciudad de México acaba de celebrar su última proeza: un tablero de IA que predice la demanda trimestral con exactitud quirúrgica. La pantalla brilla, los ejecutivos asienten y, de pronto, alguien pregunta por qué el sistema proyecta una caída del 22 % en una zona donde acaban de inaugurarse dos centros logísticos. Nadie —ni los científicos de datos ni la máquina— ofrece explicación. La reunión prosigue, hipnotizada por el número. En 2025, a eso muchos le llaman inteligencia.

Lo fascinante es cómo llegamos a aceptar que conectar patrones a gran velocidad equivale a comprender el mundo. Esa confusión se forjó cuando trasladamos la lógica de la línea de producción —donde la IA es magistral automatizando tareas repetitivas— al terreno donde se toman decisiones estratégicas. Un algoritmo que empareja facturas o clasifica correos no pretende entender nada; ahí nos deslumbra su eficiencia y punto. El problema surge cuando el mismo razonamiento se entrona en el consejo........

© Expansión