Prevenir la violencia en el noviazgo, una deuda pendiente en la educación
Cada 8 de marzo, el mundo reflexiona sobre los avances y desafíos en la lucha por la igualdad de género. Se habla de derechos, representación y oportunidades, pero hay un aspecto que a menudo queda en segundo plano: la educación como herramienta de prevención.
Recientemente, Mexicanos Primero y Fundación Naná presentaron el estudio "Violencia en el Noviazgo desde la Perspectiva Escolar", que revela un dato alarmante: una de cada cuatro mujeres entre 15 y 19 años que ha tenido una pareja, ha sufrido algún tipo de agresión dentro de la relación. Como madre, no puedo evitar preguntarme: ¿estamos realmente preparando a nuestras hijas para reconocer y evitar vínculos dañinos?
Si bien los esfuerzos por promover la equidad han avanzado en el ámbito laboral y en las políticas públicas, poco se habla del papel de la educación en la prevención. ¿Cómo podemos aspirar a una sociedad justa si no enseñamos a las nuevas generaciones a identificar y frenar el abuso desde la adolescencia?
Los primeros signos de maltrato suelen presentarse en el noviazgo juvenil. Si no se detectan a tiempo, pueden escalar hasta convertirse en un problema mayor. El sistema educativo tiene un papel clave en romper este ciclo, pero hasta ahora su intervención ha sido insuficiente.
Las cifras globales refuerzan la........
© Expansión
