¿Será 2025 el año para las mujeres?
Hace 30 años, en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, más de 17,000 participantes y 30,000 activistas se unieron en Beijing para imaginar un mundo en el que las mujeres pudieran vivir libres de violencia, participar plenamente en la política, tener igualdad en el trabajo y acceso a la educación y la salud. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing no solo marcó un hito histórico, sino que fue una promesa: la de transformar esa visión en una realidad. Tres décadas después, nos preguntamos: ¿estamos más cerca de cumplirla?
En 1995, menos del 12% de los escaños en los parlamentos del mundo estaban ocupados por mujeres. Hoy, hemos alcanzado un 26%. Aunque esto representa un progreso, las proyecciones indican que la paridad política no se logrará hasta 2063. Por otro lado, la brecha salarial de género aun es abrumadora. Según el Foro Económico Mundial, al ritmo actual, nos tomaría más de 250 años cerrarla.
Sin embargo, la igualdad de género no puede medirse solo en cifras de poder o salarios; también debemos mirar los derechos más fundamentales. La violencia contra las mujeres sigue siendo una pandemia global. De acuerdo con ONU Mujeres, una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual a lo largo de su vida, y en muchos países, las leyes no ofrecen suficiente protección. En México, el Registro Nacional de Personas........
© Expansión
