Orgullo LGBTQIA+, reconocer, resistir y representar
Este año marca un momento crucial en la conversación sobre la visibilidad de la diversidad sexual. Durante las últimas décadas, las empresas se han sumado a la causa, vistiendo sus marcas con los colores del arcoíris y participando en marchas donde no solo la comunidad LGBTQIA estaba presente, sino también personas aliadas que salían a tomar las calles. Lo que preocupaba en aquellos tiempos era que esta visibilidad se limitara a una sola vez al año, generando un fenómeno conocido como rainbow washing.
Sin embargo, el 2025 ha estado marcado por discursos y acciones polarizantes, especialmente en países como Estados Unidos, Inglaterra y otros. Se han cuestionado derechos adquiridos, han surgido discursos lgbtfóbicos generado dudas sobre el futuro de la inclusión y la diversidad.
Para ponerlo en perspectiva, en estos países se han cerrado espacios institucionales que durante años brindaban atención en temas de salud mental a jóvenes LGBTQIA , se ha declarado la inexistencia de las identidades trans, y se han fortalecido narrativas heteronormativas sobre lo que implica ser mujer, además de aumentar las agresiones hacia personas con identidades y orientaciones disidentes.
México no está exento de estas tensiones. Aunque el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta, en su estudio del 2021, que más de 5 millones de personas en el país —es decir, el 5.1 % de la población de 15 años o más— se identifican como parte de la población LGBTQIA , la experiencia cotidiana sigue marcada por la discriminación. Las tres entidades con mayor población LGBT son el........
© Expansión
